Compartimos con ustedes el libro denominado “Homicidio a petición y participación en el suicidio Derecho vigente y propuestas de reforma”, realizado por Claus Roxin (Universidad de Munich)
Artículo que tiene su origen en sendas conferencias impartidas el pasado 21 de enero de 2013 en un congreso médico celebrado en Berlín, el 6 de febrero de 2013 en la Universidad de Múnich (invitado por Helmut Satzger, Petra Wittig y Ulrich Schroth), y el 8 de febrero de 2013 en la Universidad de Giessen (invitado por Thomas Rotsch). Desarrollando los temas referidos a el homicidio a petición (petición seria y expresa de la víctima). La eutanasia indirecta no es un supuesto de homicidio a petición punible. La omisión de actuar solicitada o en virtud del consentimiento presunto del paciente no constituye un homicidio a petición. La interrupción activa de un tratamiento acorde a la voluntad del paciente no constituye tampoco un homicidio a petición. ¿Son aplicables esos criterios también cuando el garante competente de un deber de protección hacia el suicida omite, siguiendo la voluntad de éste, el deber de evitación del suicidio? La participación en el suicidio y su delimitación frente al homicidio a petición. La discusión político-criminal. ¿Es necesaria la reforma del derecho vigente? ¿Debería castigarse toda forma de participación en el suicidio? ¿Deberían castigarse algunas formas de participación en el suicidio? El suicidio médicamente asistido. Ayuda al suicido a título comercial, profesionalizada y organizada. ¿Es aconsejable la despenalización del homicidio a petición bajo limitaciones dirigidas a la evitación de abusos?